SISTEMAS CON EFECTO
Los sistemas basados en efecto tienen que adecuarse a las características de la mesa de billar, bien sea modificando el efecto o variando los puntos de ataque que resulten de la aplicación de fórmulas muy simples.CASO: SISTEMA GENERAL DE DIAMANTES. (Método de Willy Hope y Roger Conti)
En la gráfica se muestra el patrón o posición madre de éste sistema; Los valores en color rojo son los diamantes de SALIDA, los valores en color azul son los diamantes de ATAQUE, y en color negro son los diamantes de LLEGADA a la tercera banda.
La prueba de la mesa se realiza tacando con la velocidad necesaria para llegar hasta una cuarta banda, Se debe realizar la ejecución con efecto 4, y saliendo de 50, desde la madera y atacando el valor 30, sobre la madera; La llegada de la bola es al punto o diamante 20, pero en la nariz de la banda.
La bola tacadora debe continuar sus trayectoria (en color magenta) hasta el rincón, como lo indica la gráfica, pero si la bola llega sobre la banda corta se dice que la mesa "alarga", en caso de llegar a la banda larga se dice que la mesa "acorta."
El jugador debe observar y analizar cual es la varianza en la llegada y si la mesa alarga, entonces debe restar la varianza, en caso de alargar se suma la varianza, pero siempre realizan do la misma ejecución (cantidad de efecto, velocidad y modo de golpear la bola)
La bola tacadora debe continuar sus trayectoria (en color magenta) hasta el rincón, como lo indica la gráfica, pero si la bola llega sobre la banda corta se dice que la mesa "alarga", en caso de llegar a la banda larga se dice que la mesa "acorta."
El jugador debe observar y analizar cual es la varianza en la llegada y si la mesa alarga, entonces debe restar la varianza, en caso de alargar se suma la varianza, pero siempre realizan do la misma ejecución (cantidad de efecto, velocidad y modo de golpear la bola)
Vamos a partir de éste momento de aplicar una fórmula que dice:
Ataque = Salida - llegada +/- Compensación, Resumiento: A = S - L +/- C
A: Ataque, S: Salida, L: Llegada, C: Compensación (es la varianza)
Sí S: 50 y L: 20 => A = S - L => A = 50 - 20 = 30
Sí S: 60 y L: 30 => A = S - L => A = 60 - 30 = 30
Sí S: 70 y L: 40 => A = S - L => A = 70 - 40 = 30
Sí S: 70 y L: 30 => A = S - L => A = 70 - 30 = 40
Sí S: 90 y L: 50 => A = S - L => A = 90 - 50 = 40
Sí S: 90 y L: 60 => A = S - L => A = 90 - 60 = 30
Ojo con los ejemplos anteriores, hay que memorizarlos!, ya que ninguno de ellos necesita ser compensado o bien la compensación es cero.
Ataque = Salida - llegada +/- Compensación, Resumiento: A = S - L +/- C
A: Ataque, S: Salida, L: Llegada, C: Compensación (es la varianza)
Sí S: 50 y L: 20 => A = S - L => A = 50 - 20 = 30
Sí S: 60 y L: 30 => A = S - L => A = 60 - 30 = 30
Sí S: 70 y L: 40 => A = S - L => A = 70 - 40 = 30
Sí S: 70 y L: 30 => A = S - L => A = 70 - 30 = 40
Sí S: 90 y L: 50 => A = S - L => A = 90 - 50 = 40
Sí S: 90 y L: 60 => A = S - L => A = 90 - 60 = 30
Ojo con los ejemplos anteriores, hay que memorizarlos!, ya que ninguno de ellos necesita ser compensado o bien la compensación es cero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario