Este blog, "El ABC DEL BILLAR PARA GENTE MUY OCUPADA", está pensado para aquellas personas apasionadas por este noble deporte, pero que no tiene el tiempo necesario para practicarlo en una forma metódica que le garantice un buen desempeño, al integrar la teoría y la práctica.
Practicar el billar no es jugar una o dos horas casi todos los días; No, practicar el billar es leer, comprender, memorizar y comprobar que esa teoría que se consulta se puede ajustar a las particularidades de una mesa de billar.
Bien, como somos gente muy ocupada le describo ligeramente las tres páginas que Usted encontrará aquí y se llaman así:
1. Teoría.![]() |
Foto cortesía de Billares "La 44" Medellín - Colombia |
2. Sistemas Sin Efecto y
3. Sistemas Con Efecto.
Cada una de éstas páginas tienen información muy general (nada de profundidad), sobre algunos aspectos, por ejemplo:
TEORÍA:
La mesa de billar => Partes básicas y medidas.
Las bolas de billar => Medidas de diámetro y peso con las tolerancias aceptadas.
Reglamento del billar => Básico, Torneos, Jueces.
Efecto => Posición del registro según el tipo de carambola, Compensaciones.
SISTEMAS SIN EFECTO:
Ataque perpendicular a la banda => Corta y Larga.
Ataque inclinado a una banda => medio y un diamante con los tres efectos básicos.
Ángulo medio.
Ataque al doble cero.
Ataque de bola muerta.
Posiciones madre => según el tipo de carambola.
Sistema SID
Sistema TUZUL
SISTEMAS CON EFECTO:
Ataque perpendicular a la banda => Corta y Larga.
Ataque inclinado a una banda => medio y un diamante con los tres efectos básicos.
Posiciones madre => según el tipo de carambola.
Sistema CONTI
Sistema 30
Sistema Contraefecto => Renversé (bandas corta y larga) e Invertido.
Sistema Paraguas.
Sistema Pasabolas => Bandas corta y largas.
Sistema Plus
Sistema TUZUL
Sistema Zig-Zag.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar